Validación de sondajes existentes en proyecto brownfield
04-09-23
By:
Atticus Consultant
La necesidad de validar la geoquímica de sondajes...

Durante el desarrollo de este proyecto XXX en la segunda región de Chile, se presentó la necesidad de validar la geoquímica de sondajes a utilizar en las estimaciones, dado que no contaban con un debido control de calidad. Es así que se llevó adelante una campaña de remuestreo de las muestras de sondajes DDH y RC de ambos proyectos, para someterlas a un procedimiento de análisis químico y de QA/QC en un porcentaje de alrededor de 10% de la población total con valores de ley de interés.
Los resultados obtenidos de CuS, si bien también presentan coeficientes de correlación altos, muestran promedios totales con diferencias de 0.10% en DDH y 0.04% en RC que, especialmente en el caso de DDH, son relevantes. Sin embargo, estas discrepancias son esperables dado que estamos analizando sondajes que llevan entre 10 a 20 años almacenados
El proceso de remuestreo implicó la obtención de un duplicado de las muestras de diamantina, es decir el testigo restante, y de RC, consistente en los sobres de respaldo, para chequear la muestra original. No se tomaron en cuenta los sondajes DTH, ya que sus leyes son cuestionables por la contaminación que puede ocurrir durante la perforación y recolección de muestra, además de ser poco representativas en ambos proyectos. En el caso de las muestras de RC, estas solo actúan como duplicados ya que no es posible verificar a partir del sobre el procedimiento realizado para llegar al mismo, por lo que sería solo una simple verificación del análisis químico de la muestra original.
El inventario de muestras físicas mostró que se contaba con un universo suficiente, si bien acotado en el caso de sondajes RC pero alcanzando más de 10% del total, para realizar el remuestreo y reanálisis que permitiera validar las bases de datos geoquímicas existentes. Dado que las muestras estaban almacenadas en el mismo lugar, y que los sondajes se hicieron paralelamente en el tiempo y con los mismos protocolos en ambos proyectos, se decidió hacer una sola campaña de muestreo conjunta de los sondajes disponibles
Se definió un plan de muestreo por tramos mineralizados, representados por 5 muestras correspondientes a intervalos adyacentes, esto debido a que las muestras individuales no son lo suficientemente representativas de la mineralización en un sondaje. Se consideró como tramo mineralizado a todo aquel que tuviese leyes mayores o iguales a 0.3% CuT.
Para realizar la selección de tramos, se cargaron las bases de datos de sondajes disponibles para muestrear en el software Leapfrog Geo, verificando que estos eran representativos del área total del proyecto y no solo de un sector en particular. A continuación se escogieron visualmente, de tal manera que se pudiera obtener una variedad de tramos de ley alta, media y baja, con una buena distribución dentro del área de cada proyecto.https://www.ingenieriaconsultores.com/abouthttps://www.ingenieriaconsultores.com/about
Latest News